De TEL a TDL. Diagnóstico y tratamiento
Curso teórico: De TEL a TDL. Diagnóstico y tratamiento
Objetivo General
El participante debe comprender las razones tras el cambio de la nomenclatura: “Trastorno Específico del lenguaje” Analizando las diferentes consecuencias que genera el proceso de la entidad diagnóstica, tanto en la forma de evaluar, cómo en la planificación y ejecución de un plan de intervención.
*Máximo 100 personas*
- Precio para Profesionales $20.000
Usa el código: Profesionales
- Estudiantes (deben presentar certificado de alumno regular) $10.000.
Escríbenos vía WhatsApp acceder al código
- Si te inscribes con un amigo puedes acceder a un precio especial de $30.000 por ambos.
CURSO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- El participante debe conocer las razones por las que se realiza el cambio en la etiqueta diagnóstica.
- El participante debe comprender los fundamentos teóricos que llevan a plantear el cambio en el proyecto CATALISE.
- Que el participante reconozca y analice las consecuencias del cambio en la concepción del Trastorno en relación con el proceso de evaluación y diagnóstico.
- Que el participante considere el impacto en la planificación de los planes de intervención en esta población bajo esta nueva mirada del Trastorno.
- Que el estudiante evalúe su propia practica profesional en relación con esta población bajo las consideraciones emanadas del proyecto CATALISE.
TEORÍA
- Elementos de controversia del diagnóstico TEL.
- Contextualización proyecto CATALISE.
- Definición de Trastorno del desarrollo del lenguaje.
- Sustento teórico de los acuerdos emanados del proyecto CATALISE.
- Evaluación, criterios diagnósticos y detección precoz del TDL.
- Abordaje terapéutico bajo esta nueva concepción del trastorno.
MODALIDAD
Teórico - Online
HORARIO
Martes 9 de Junio y Jueves 11 , 17:00 hrs.
IMPARTE
Speaker: Mg. Fonoaudióloga Tamara Allende
- Fonoaudióloga, Licenciada en fonoaudiología, Universidad de Chile.
- Diplomada en Neuropsicología infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomada en Psicomotricidad Educativa, Universidad Finis Terrae.
- Magister en Psicomotricidad Educativa, Universidad Finis Terrae.
- Docente de la Universidad Andrés Bello. Agosto 2016 a la fecha
- Docente Clínico de la Universidad de Chile. Junio 2013 a la fecha
- Expositora y coautora del trabajo “Potencial evocado biogénico vestibular en población infantil otológicamente sana”. Escuela de fonoaudiología. Facultad de medicina, Universidad de Chile.
- Seminario Internacional “La inclusión escolar en niños con TEL”. Escuela de fonoaudiología. Facultad de medicina, Universidad de Chile.